Rama de la ciencia a la que pertenece: Ciencias Pedagógicas
Calificación: Licenciado en Educación en Lenguas Extranjeras. Inglés
Facultad a la que pertenece y campus en que se estudia: Facultad de Educación Media (Sede “Blas Roca Calderío”)
Nivel de acreditación, según la JAN: Calificada
Duración de la carrera, en años se estudio: Plan de Estudios “E” (4 años)
Objetivos generales:
- Dirigir el proceso pedagógico en general y de enseñanza aprendizaje de la comunicación en lengua(s) extranjera(s), en particular, en los niveles primario, medio y medio superior en función de la educación integral de los educandos, teniendo en cuenta los objetivos generales de su formación, en cada nivel de educación y tipo de institución y la diversidad de los sujetos individuales y colectivos que participan, en el que demuestre su compromiso con la política educativa del Partido Comunista de Cuba y del Estado Cubano, así como los principios y normas de la ética profesional pedagógica.
- Fundamentar desde las ciencias de la educación, la lingüística, la didáctica de las lenguas extranjeras y la Historia de la Cultura, como ciencias particulares que sustentan el proceso de enseñanza aprendizaje de las lenguas extranjeras, alternativas de solución a los problemas profesionales sustentado en la apropiación de conocimientos, habilidades, valores, la logicidad del pensamiento y el enfoque interdisciplinario, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Comunicarse en la lengua inglesa (primera lengua extranjera) como medio y objeto de trabajo y como medio de comunicación intercultural, con corrección, propiedad y fluidez, evidenciando un nivel de competencia comunicativa, equivalente a un B2 profesional pedagógico, como esencial mínimo a alcanzar que se manifieste en: El sistema de habilidades comunicativas integrado a la competencia comunicativa en sus componentes–cognitivo, lingüístico, discursivo, estratégico, socio-lingüístico, sociocultural y profesional, que permita la comprensión lectora y auditiva de textos auténticos, así como la producción oral y escrita de textos de diferentes tipos acerca de la vida cotidiana, y de las actividades académicas, pedagógicas, socio-culturales y científicas.
- Comunicarse en la segunda lengua extranjera como medio y objeto de trabajo y como medio de comunicación, con corrección, propiedad y fluidez, evidenciando un nivel intermedio de competencia comunicativa, que se manifieste en: El sistema de habilidades comunicativas, dentro del marco cognoscitivo de un nivel intermedio (B1), integrado a la competencia comunicativa en sus componentes–cognitivo, lingüístico, discursivo, estratégico, socio-lingüístico y sociocultural, que permita la comprensión lectora y auditiva de textos auténticos, así como la producción oral y escrita de textos de diferentes tipos acerca de la vida cotidiana, las actividades académicas, pedagógicas y socio-culturales.
- Comunicarse en la lengua materna como soporte básico para el aprendizaje de la(s) lengua(s) extranjeras y recurso profesional imprescindible con corrección, propiedad y fluidez.
- Orientar vocacional y profesionalmente a los educandos, en particular hacia la carrera pedagógica en lengua inglesa, por la necesidad de tener profesores de esta especialidad para asumir los retos del desarrollo socioeconómico y cultural sostenible.
- Dirigir con independencia y autonomía el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera de sus educandos y el propio, a partir de la utilización de estrategias de aprendizaje que promueva la valoración crítico-reflexiva de su desempeño profesional pedagógico y como estudiante, así como de métodos y técnicas de la investigación educacional y lingüística para la solución de problemas académicos y profesionales.
Objeto de trabajo: el proceso educativo en la educación primaria, media básica, media superior (Preuniversitaria, Técnica y Profesional, Adultos y Formación Pedagógica de nivel medio) y, para aquellos que reúnan los requisitos, la educación superior, por ser la expresión concreta de la labor que desarrolla el educador en esos diferentes contextos de actuación, que se concreta en el proceso de enseñanza aprendizaje de la(s) lengua(s) extranjera (s).
Modos de actuación: El modo de actuación profesional del educador de esta especialidad se manifiesta en el proceso pedagógico escolar, en general, y en el proceso de enseñanza aprendizaje de la(s) lengua(s) extranjera (s) en particular, que desarrolla como comunicador intercultural en la educación primaria, media básica y media superior (Preuniversitaria, Técnica y Profesional y de Adultos y Formación Pedagógica de Nivel Medio) y, para aquellos que reúnan los requisitos, la educación superior. Ellos asumen la responsabilidad de dirigir el proceso educativo encaminado a la formación integral de la personalidad, por medio de los contenidos lingüístico-comunicativos y educativo-culturales, y la coordinación, desde la escuela, de las influencias educativas de la familia y la comunidad.
Campos de acción: Los campos de acción de este educador integran la docencia, la orientación y la investigación educativas para lo cual lo preparan las diferentes disciplinas y asignaturas del plan de estudio.
Esferas de actuación: El educador de esta especialidad tiene como esferas de actuación diferentes tipos de instituciones de los niveles de primaria, de secundaria básica, preuniversitario, técnica y profesional, de adultos y formación pedagógica de nivel medio, para aquellos que reúnan los requisitos necesarios, los centros de educación superior.