Celebra la UDG sus 48 años de fundada

“La educación es el arma más poderosa que tiene el hombre para crear una ética, para crear una conciencia, para crear un sentido del deber, un sentido de la organización, de la disciplina, de la responsabilidad“. Con 48 años de fundada la Universidad de Granma continúa vivenciando estas palabras de nuestro Comandante Fidel Castro Ruz al contribuir con su excelencia académica, pertinencia social e impacto al desarrollo de una sociedad socialista, próspera y sostenible.

La Universidad de Granma celebró este 10 de diciembre el aniversario 48 de su fundación, con una gala cultural desarrollada en el Cine Céspedes, de Bayamo.

Estuvieron presentes en la velada, Yanetsy Rodríguez Sampson, primera secretaria del Partido en Bayamo, Yaritza Jerez Cabrera, máxima dirigente política de la Unión de Jóvenes Comunistas en Granma, la MSc. Narcy Margarita Bueno Figueras, Rectora de nuestra Universidad, el EPG. Wilfredo Manuel Castro Villa, Vicerrector Primero, la MSc. Yanara Almaguer Pérez, Secretaria del PCC en la UDG, el Dr.C. Eduardo David Pérez Fernández, Vicerrector,entre entre otros directivos de la institución, invitados, estudiantes y trabajadores docentes y no docentes de la institución.

Nuestra Universidad de Granma fue fundada el 10 de diciembre de 1976, importante escenario histórico íntimamente ligado al Titán de Bronce, bajo la denominación de Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de Bayamo (ISCAB) por medio de la Ley No. 1307 de fecha 30 de julio de 1976, cuando se crea la nueva red de Centros de Educación Superior de Cuba, con las Facultades de Ciencias Agrícolas y Ciencia Animal.

Producto del desarrollo económico, político, social y cultural alcanzado por el país, en el verano de 1997 cambia su denominación por Universidad de Granma (UDG) y se abrieron nuevas carreras con el objetivo de satisfacer las necesidades sociales mediante la formación integral y continua de profesionales, el aporte de resultados científico- técnicos, culturales y la extensión de su acción a la comunidad y al país, además de contribuir a la elevación de la calidad de vida de la población y al perfeccionamiento del sistema educativo cubano. Todo esto sin perder jamás el impacto logrado en las Ciencias Agropecuarias que se extiende a todo el Oriente cubano, con 48 años de calidad y prestigio.

La Casa de Altos Estudios contribuye proactivamente al progreso del territorio y el país, mediante la implementación de las políticas de la educación superior, concernientes a la formación integral de pre y posgrado, la preparación y superación de cuadros y reservas, el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, y la extensión de su quehacer a toda la Sociedad.

Dentro de nuestras principales líneas de investigación, se encuentran el Desarrollo Local,el Desarrollo agropecuario sostenible y el Perfeccionamiento de la educación.

Contamos con 15 carreras acreditadas. Ellas son:

  • Licenciatura en Contabilidad y Finanzas. (Excelencia)
  • Licenciatura en Educación. Pedagogía-Psicología. (Excelencia)
  • Agronomía (Excelencia)
  • Economía ( Excelencia)
  • Medicina Veterinaria (Excelencia)
  • Derecho (Certificada)
  • Gestión Sociocultural para el Desarrollo (Certificada)
  • Ingeniería Forestal ( Certificada)
  • Ingeniería Mecánica (Certificada)
  • Cultura Física ( Certificada)
  • Licenciatura en Educación. Marxismo Leninismo e Historia( Certificada)
  • Licenciatura en Educación. Español Literatura ( Certificada)
  • Licenciatura en Educación en Lenguas Extranjeras.Inglés.(Calificada)
  • Ingeniería Informática ( Calificada)
  • Ingeniería Agrícola( Certificada)

Contamos además, con tres Revistas Científicas. Ellas son:

  • Roca: Revista Científica – Educacional de la Provincia Granma. http://roca.udg.co.cu
  • Olimpia: Publicación Científica de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma. http://olimpia.udg.co.cu
  • REDEL: Revista Granmense de Desarrollo Local. http://redel.udg.co.cu

A su vez, potenciamos y consolidamos la investigación científica, a través los siguientes Eventos Científicos:

  • Congreso Cubano de Desarrollo local: http://desarrollolocal.udg.co.cu
  • Congreso Internacional de Cultura Física, Deporte y Recreación: https://congresoculturafisica.udg.co.cu/

Dentro de nuestra cartera de servicios de referencia nacional e internacional, figuran 9 Maestrías, 6 de excelencia en Química Biológica, nutrición Animal, Ciencias Agrícolas, Contabilidad Gerencial, Desarrollo Socioeconómico Local y Psicología del Deporte. Dentro de las Maestrías certificadas, se encuentran: Maestría en Dirección, Gestión Ambiental y Metodología para el Entrenamiento Deportivo para la Alta Competencia. Contamos además, con un Doctorado en Ciencias de la Educación, de Excelencia.

Continuamos innovando y aportando al desarrollo sostenible de nuestro país. Celebramos nuestros logros y trabajamos para alcanzar nuevas metas y superar los desafíos.

¡Muchas felicidades a toda la comunidad universitaria en estos 48 años de fundada nuestra Universidad de Granma!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *