
El cuadro es la columna vertebral de la Revolución, histórica frase expuesta por el Guerrillero Heroico Ernesto Guevara, ya que, de su liderazgo y compromiso con el cumplimiento de las tareas asignadas, depende la continuidad del proyecto social socialista que construimos, a partir de los momentos complejos en los que se desarrolla la economía cubana, donde se requiere de cuadros que aporten al desarrollo del territorio sobre la base de la ciencia y la innovación tecnológica.
Sobre este aspecto se desarrolló el taller sobre “El Código de Ética”, impartido por la MSc. Zaida Yudi Surós Rodríguez, profesora y directora del Centro Universitario Municipal de Yara, espacio que contó con la presencia de los cuadros y reservas de las diferentes entidades del territorio.
En el taller se abordaron las fortalezas y debilidades que inciden en el cumplimiento eficiente del Código de Ética, a partir de una mayor entrega y compromiso ante las tareas asignadas, para solucionar las disimiles problemáticas que afectan el desarrollo del territorio.
De igual manera se ratificó que los cuadros en su comportamiento diario, deben mantener una conducta ejemplar, elevados valores morales, profunda sensibilidad humana, inquietud revolucionaria, apego a la legalidad y un claro sentido del deber, siendo cada día más exigentes, honrados, honestos, deben estar vinculados constantemente con el pueblo y los trabajadores en la lucha incesante contra el delito, la corrupción y las ilegalidades.
Por eso es importante las palabras del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, cuando expresó: “hagamos que nuestro desempeño no dé lugar nunca a erosionar la autoridad y el prestigio de la Revolución cubana, ganados con tanto sacrificio y empeño de estos 65 años”.

