
La bicicleta al medio de transporte que tiene dos ruedas, con pedales que permiten transmitir el movimiento a la rueda trasera a través de una cadena, un piñón y un plato. Se trata de un vehículo que se desplaza por la propulsión del propio usuario, quien debe pedalear, sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental, beneficia la salud.
Además, ayuda a prevenir dolores de espalda, protege las articulaciones y mejora el sistema inmunológico. La bicicleta reduce el riesgo de infarto en más de un 50%, beneficia músculos y huesos, previene la diabetes y mejora la salud mental. Como todo ejercicio, ayuda a quemar calorías extra. Pedalear durante una hora, nos hace quemar unas 500 calorías aproximadamente y mejora nuestra capacidad aeróbica.
De igual manera:
- Oxigena el cerebro y combate el estrés.
- Tonifica y fortalece la espalda.
- Corazón fuerte.
- Sistema inmunológico resistente.
- Articulaciones más sanas, resistentes y protegidas.
- Elimina la celulitis.
Por otra parte, está comprobado que el ejercicio en bicicleta previene la artrosis, mejora el tono muscular, ayuda a perder peso, fortalece la capacidad pulmonar, reduce el estrés, entre otros.
Existen una serie de partes del cuerpo que entran en juego cuando ejercitamos con bicicleta, los principales músculos que se ejercitan al momento de salir en tu bicicleta a hacer deporte o dar un paseo son: cuádriceps, glúteos, isquiotibiales y gemelos.
Los cuádriceps e isquiotibiales se tonifican de forma rápida ya que es la musculatura que más trabaja cuando pedaleamos. Otros músculos que también se trabajan son los gemelos y el glúteo mayor. Por otro lado, montar en bicicleta regularmente fortalece la espalda.
Cuádriceps: son los principales músculos de la pierna y, dentro de estos, los que más trabajan en ciclismo son el vasto medial, el recto femoral y el vasto lateral. Intervienen especialmente en la fase de elevación, pero también en la de empuje y en los puntos muertos.
Sobre todo, los del tren inferior, cuádriceps, glúteos y gemelos, así como espalda y abdominales. En menor medida se trabajan bíceps y tríceps, ya que son los responsables de sostener el manillar e intervienen en el mantenimiento de una postura correcta.
Erecto del abdomen, como el resto de músculos abdominales, transverso y oblicuos, juegan un papel fundamental en los ciclistas, ya que forman parte del llamado core o núcleo.
De manera general la práctica de ejercitarse mediante la bicicleta activa el trabajo del proceso mitocondrial activando todas las neuronas y liberando a través de ellas sustancias químicas (mediadores químicos), con efectos positivos, estimulando de esta manera la neurogénesis en el organismo.