
Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con la finalidad de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de cuidar nuestros ecosistemas y fomentar el respeto al medio ambiente.
Este año la jornada tiene como lema: “Nuestras tierras, nuestro futuro”, el cual se centra en restauración de tierras, la desertificación y la resiliencia a la sequía.
Son muchos los problemas que afectan al medio ambiente, entre ellos:
- Rápido crecimiento de la poblaciòn mundial, sobre todo el mundo en desarrollo.
- Las migraciones incontroladas y el crecimiento de las ciudades.
- Brecha entre ricos y pobres.
- Aumento de la temperatura media mundial.
- Incremento de los medios forestales, lo cual incide en la economía global.
- Aumento de los daños mundiales provocados por las afectaciones climáticas.
- El consumo global de energía se incrementa y por ende las emisiones de dióxido de carbono.
- Cada año se generan ciertas toneladas de desechos sólidos al mar y se expanden enfermedades como el dengue, malaria, fiebre amarilla, tuberculosis, encefalitis, y el cólera.
- Aumenta la extinción de especies, tanto marinas como aves.
¿Qué hace Cuba ante esta situación?
Sin adecuadas políticas ambientales no se podrá conservar y proteger el medio ambiente y separado de este no habrá desarrollo económico y sin este las políticas ambientales no podrán ser ejecutadas
La mayoría de los problemas ambientales tienen su origen en las relaciones entre el hombre y el medio en que este desarrolla sus actividades
En Cuba existe la Ley con un marco ambiental referida a la Ley 81 aprobada el 11 de julio de 1997, referida a la estrategia ambiental nacional, la cual tiene como objeto la protección y conservación de medio ambiente y los recursos naturales, donde se regulan las acciones del hombre con la relación a la naturaleza y donde se promueve el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población. En Cuba se prioriza minimizar los riesgos del entorno desde un enfoque preventivo, a través de políticas gubernamentales.
Ejemplo: Tarea vida, como un plan del estado para el enfrentamiento al cambio climático sobre una base científica multidisciplinaria.
¿Qué hacer?
El cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos. Todos podemos colaborar, tomando conciencia acerca de la conservación del medio ambiente, con las siguientes acciones:
- Reciclar y reutilizar los productos que consumimos: papel, plástico y otros materiales.
- Utilizar racionalmente el agua potable.
- Plantar árboles en nuestra comunidad.
- Sustituir el uso de vehículos por una bicicleta o caminar.
- Cerrar adecuadamente los grifos y controlar las fugas de agua.
- Utilizar pilas y baterías recargables.
- Separar los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos (basura).
- Aprovechar la luz natural para reducir el consumo de energía eléctrica y apagar las luces que no estemos utilizando.
- Consumir frutas, vegetales y verduras que no contengan fertilizantes, ni otros productos contaminantes.
- Desenchufar los aparatos eléctricos que no se estén utilizando.
- Regular el uso el consumo de energía de la calefacción y el aire acondicionado, utilizando el termostato.
“Cuidemos nuestro hogar, cuidemos el planeta”