Ejecución Presupuestaria 2024 y aprobación de presupuesto 2025 en la UDG

Se reunieron en el teatro de la EPEF del Campus 2 de la Universidad de Granma, directivos, trabajadores docentes y no docentes de la institución para analizar la discusión del presupuesto en la Vicerrectoría Primera de la institución.

En la reunión se presentó un video por el Departamento de Economía, con el acompañamiento del Buró Sindical, para ilustrar sobre el comportamiento presupuestario en la Universidad de Granma.

El MSc. Luis Manuel Gallardo Ramírez, Director de Economía, expresó que en el presente año se va a garantizar el salario de los trabajadores y los pagos a la sobrecarga docente.

En la reunión se realizó un análisis de los principales gastos ejecutados por partidas presupuestarias, en materias primas, materiales, combustibles, energía y gasto de personal, mantenimiento constructivo ejecutado al 100 % en la Sede Blas Roca, sedes municipales y canchas deportivas, acciones de carpintería en Campus 2, remodelación de comedor de los estudiantes y campamento de verano, los baños y cuartos de la Residencia Estudiantil, así como la galería techada, cuyo plan de inversiones venía ejecutándose desde el año 2023. Este último plan de inversiones fue ejecutado al 100% y fue reconocido por el Ministerio de Educación Superior dada su entrega en fecha prevista. También se reinauguró el Salón 48 Aniversario de la Universidad.

El Director de Economía aseveró que otros de los gastos presupuestarios generados, estuvieron relacionados con el estipendio de los estudiantes en las facultades y la práctica laboral. Igualmente, los pagos a figuras de gestión no estatal fueron significativos para garantizar la alimentación de los trabajadores (combustible para la cocción de los alimentos), a lo que se sumó la prioridad en la alimentación de los estudiantes becados.

Por otro lado, planteó que se favoreció la estimulación de la fuerza de trabajo con insumos para el personal de cocina, para estudiantes, trabajadores y premiaciones con determinado nivel de recursos y, paralelamente, se generaron gastos en las acreditaciones de seis programas de carrera y maestría.

Solicitó que las facultades realizaran una mayor contribución al plan de exportaciones 2024. En este sentido, felicitó a las facultades que cumplieron, entre ellas, la Facultad de Ciencias Agropecuarias y la Facultad de Educación Básica.

Sobre este aspecto, sugirió accionar desde la Dirección de Relaciones Interinstitucionales para incrementar ese plan y aprovechar los eventos internacionales que promueve la Universidad, aportar desde las carreras de excelencia e insertar acciones de negocios que generen ingresos. Lo que, a su juicio, generará recursos a las áreas de mayor apoyo y estimulación a sus trabajadores.

Exhortó cuidar los recursos con los que contamos. La Universidad cuenta actualmente con un presupuesto desagregado. El presupuesto aprobado para el presente año está dedicado a ingresos de operaciones, exportaciones, impuesto sobre la fuerza de trabajo, contribuciones, ingresos no tributarios, impuestos sobre ingresos personales y entre otros, el total de recursos a aportar al presupuesto del Estado.

Con respecto a la desagregación del presupuesto, la EPG. Leaned Matos Hidalgo, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, afirmó que todos los jefes poseen información de cómo analizar la propuesta de presupuesto, con especial atención a los doctorados, cursos fuera de la facultad, viáticos, eventos propios, pagos de colegiaturas, predefensas y defensas doctorales, así como pagos para generalización de resultados.

El Director de Economía exigió a las áreas discutir sus propuestas de utilización del presupuesto en las áreas correspondientes para ser valorado su uso en función de las demandas y prioridades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *