Por: Lic. Melisa Cuba Medina, Lic. Leydis Domínguez Brunelis y Dr.C Sonia Videaux Videaux

El 10 de octubre trasciende en la memoria del pueblo cubano como el Inicio de nuestras gestas independentistas, hito crucial en las páginas de nuestra historia. Las notorias diferencias regionales en cuanto a situación económica, los altos impuestos y tributos establecidos por España y el rígido control comercial que dañaba la economía nacional, así como la falta de autonomía y de libertad de expresión, la marcada división de clases y la esclavitud, fueron de las causas detonantes del proceso.
Aquella mañana de 1868 en el Batey La Damajagua, donde se situaba el ingenio, el patricio bayamés Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo, cambiaría el curso de nuestro pueblo con su declaración de independencia, que marcaba el despertar de Cuba. El hecho marcó revuelo, e inexplicablemente ese sábado 10 de octubre el periódico norteamericano The New York Times, se haría eco del suceso en la sección telegramas.
Los hechos históricos demostraron que aquella decisión era necesaria, que aquella revolución iba a prender precisamente la chispa de una heroica guerra que duró 10 años, una guerra que se inició sin recursos de ninguna clase, por un pueblo prácticamente desarmado y que marcaría por la intransigencia revolucionaria, a pesar de que se vería interrumpida en el tiempo, pero que triunfaría 90 años después, un paradigma ante el mundo, de rebeldía y heroísmo, y modelo para las nuevas generaciones. Hoy más que nunca debemos enarbolar las ideas patrióticas y proclamarlas, como única alternativa ante las dificultades que nos imponen los tiempos, como muestra de que Sí se pudo, Sí se puede y Sí se podrá!
Por esas ideas cada año la Comunidad Universitaria de la Universidad de Granma desarrolla un plan de actividades, alegórico a la Jornada histórica, en este caso, el 155 aniversario del inicio de las gestas independentistas, a través de matutinos, actos, exposiciones y de manera especial, nos reunimos en La Demajagua, como parte del pueblo granmense, en representación de todos los cubanos, para rendir homenaje y tributo a todos los que iniciaron nuestras gestas independentistas.
De modo que, estuvimos presentes en el Acto Nacional que fuera presidido por el Presidente Miguel Mario Díaz Canel Bermúdez y otro grupo de dirigentes de primer nivel y de la Provincia Granma. Estudiantes, profesores y directivos de las Facultades de Educación Básica y Educación Media, nos representaron y recordaron la epopeya vivida por Céspedes, los esclavos liberados por él la madrugada del 10 de 0ctubre de 1868 y otros seguidores de las ideas libertarias del momento.
Conscientes de que la Revolución cubana es una sola, la que inició Carlos Manuel de Céspedes y que se extiende hasta nuestros días, como nos lo enseñó Fidel por siempre. Hoy, cuando las dificultades y limitaciones para el normal desarrollo de nuestras vidas son obvias, ratificamos que las ideas enarboladas en La Demajagua seguidas por los independentistas cubanos de los siglos XIX y XX, viven y constituyen fuente de inspiración para las actuales generaciones de cubanos. Tenemos memoria!.



