El Trabajo docente metodológico y trabajo docente educativo del claustro de profesionales de la Carrera Licenciatura en Educación. Logopedia

Por: Lic. Oneydis Isabel Carrillo Fuentes.P.Inst.

La Facultad Educación Básica cuenta con un grupo de docentes preparados, experimentados y dispuestos que fortalecen el trabajo docente metodológico y trabajo docente educativo de la Carrera Licenciatura en Educación. Logopedia. Este desempeño se evidencia mediante los diferentes años académicos actuales y en cursos anteriores, debido a las cifras significativas aportadas en Títulos de Oro, Premios al Mérito Científico y Vanguardias Integrales en los diferentes niveles.

Para alcanzar la calidad en el trabajo docente metodológico y trabajo docente educativo los docentes realizaron las siguientes acciones:

  • Preparación sistemática de los docentes en las asignaturas que imparten.
  • Preparación del Departamento, desde los Colectivos de Asignaturas, Colectivos de Años y Talleres Docentes Metodológicos, dirigidos a los procesos de enseñanza- aprendizaje.
  • Intercambio de las diferentes estructuras de dirección de Facultad, principalmente Jefe de Departamento para conocer motivaciones, interés e inquietudes en los estudiantes para una excelente formación profesional.
  • Preparación de clases con amor y sentido de pertenencia de los docentes hacia la profesión.
  • Preparación y profesionalidad en las actividades curriculares y extracurriculares, incentivando a los estudiantes en la participación y colaboración destacada.
  • Inclinación por la profesión, educación, los valores martianos y fidelistas.
  • Disposición y responsabilidad ante las tareas y cargos.

Las acciones mencionadas se ven reflejadas en lo resultados propuestos por las estudiantes de 4to año, en conjunto con su Profesora Principal de Año, la Msc.Clara María Rodríguez Vázquez y docentes implicados en su formación, entre los que se encuentran:

  • MSc. Virgen Blanco Tamayo.
  • MSc. Antonio Santiago Cansino. Jefe de Departamento de Especial y Logopedia.
  • MSc. Fidel Moreno Labrada. Coordinador de la Carrera Logopedia.
  • MSc. Yamisela Martínez. Coordinador de la Carrera Especial.
  • MSc. Zulema Corona.
  • MSc. Luis Enrique Labrada Estrada.
  • MSc. Elba Figueredo.
  • MSc. Rogelio Quintana.

Las estudiantes propuestas a Títulos de Oro son dieciséis, dieciocho Premios al Mérito Científico, una eximida y un Vanguardia Integral en la carrera, lo que muestra el éxito en conjunto del claustro y brigada.

Para el proceso de selección de las estudiantes se tuvo en cuenta requisitos que sustentan las resoluciones que avalan cada una de las propuestas antes mencionadas:

  • Resultados docentes satisfactorios, expresados en el índice académico general entre los 4 años, a partir de 4.75.
  • Participación en Exámenes de Premios en las asignaturas al finalizar, lo que se tiene en cuenta como otro tipo de índice general que aporta puntos al Mérito Científico.
  • Participación en eventos científicos nacionales e internacionales, concursos, conferencias, talleres u otras actividades que enriquecen el currículo académico y la superación como futuros profesionales.
  • Publicación científica de artículos de su investigación, aportes a la Ciencia de la Educación en revistas, libros u otros soportes digitales.
  • Desempeño en las prácticas laborales en conjunto con su evaluación cualitativa y cuantitativa.
  • Disposición y cumplimiento de las tareas, cargos y actividades convocadas por la Facultad y la Universidad.
  • Comportamiento acorde con la ética, los valores martianos, fidelistas y los principios de la Revolución.
  • Amor y sentido de pertenencia hacia la profesión.

Entre las actividades relacionadas con su formación y preparación se destacan las siguientes:

  • Charlas sobre el lenguaje, facilitando el cumplimiento a tareas del proyecto “Por los caminos del lenguaje y la comunicación” , en conjunto con el profesor de la asignatura Logopedia en comunidades seleccionadas.
  • Se realizaron recorridos por escuelas especiales de la provincia y municipio, en el que intercambiaron con Consejos de Dirección, maestros, especialistas y alumnos, conjuntamente de poner en práctica lo aprendido.
  • Contribución al proyecto y al medio ambiente en la tarea vida en el litoral del territorio.
  • Charlas educativas a familias en sus municipios de residencia en tiempos covid.
  • Videos debates de películas relacionadas con la Educación Especial.
  • Visitas a museos, fortaleciendo la cultura, el respeto por la historia, al Hospital Infantil de la localidad para efectuar actividades de carácter recreativo para los niños hospitalizados.
  • Intercambio con historiadores del municipio para fortalecer el trabajo político e ideológico y la formación de los valores.

Con la labor desplegada por los docentes y estudiantes de la carrera se ha conseguido resultados satisfactorios para la culminación del presente curso. Se consigue en los estudiantes un alto grado de satisfacción, estimulación y familiarización con la futura profesión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *