Enaltece la Universidad de Granma los méritos de sus trabajadores

Enaltece la Universidad de Granma los méritos de sus trabajadores

“La educación es el arma más poderosa que tiene el hombre para crear una ética, para crear una conciencia, para crear un sentido del deber, un sentido de la organización, de la disciplina, de la responsabilidad “, expresó nuestro Comandante en Jefe, nuestro eterno Fidel. Partiendo del recordatorio de estas palabras,se efectuó en la Sala Mella del Campus Blas Roca de la Universidad de Granma, un emotivo acto para homenajear a todos los educadores en su día, motivados por el 47 aniversario de nuestra Alma Mater granmense, el 101 Aniversario de la Federación Estudiantil Universitaria, el Día del Educador y el fin del periodo académico 2023.

Presidieron este acto político cultural, la MSc.Narcy Margarita Bueno Figueras, Rectora de nuestra Universidad de Granma, la MSc. Yanara Almaguer, Secretaria del Comité del PVC en la UDG; la MSc. Mailén Silvia Árias, Secretaria del Buró Especial de la UDG, Deivis Luis Serrano Veranes, Presidente de la FEU de nuestra institución, el EPG. Wilfredo Manuel Castro Villa, Vicerrector Primero, la Dra.C. Nora Cedeño, Vicerrectora y demás miembros del Consejo de Dirección de nuestra Casa de Altos Estudios, profesores y trabajadores.

El consejo de Estado mediante el Decreto – Ley No 53 de 1982, creó la Distinción “Por la Educación Cubana” la cual se concede a ciudadanos cubanos y extranjeros en reconocimiento a sus méritos alcanzados por la labor realizada en la promoción del trabajo educativo del país y que mantengan una actitud ejemplar y consecuente con los principios revolucionarios. Mediante Resolución No. 143 de fecha 10 de noviembre de 2023, el Ministro de Educación Superior consideró otorgar la mencionada Distinción a un grupo destacado de trabajadores de la UDG.

De manos de la Dra. C. Nora Cedeño Guerra, Vicerrectora, recibieron la Distinción por la Educación Cubana,los profesores:la MSc. Yanara Almaguer Pérez, Secretaria Comité PCC-UDG; EPG. Wilfredo Manuel Castro Villa, Vicerrector Primero; Dr.C. Eduardo David Pérez Fernández , Vicerrector de Formación y Pregrado; MSc. Luis Felipe Matos García, Jefe de Dpto. Enseñanza Militar; Dr.C. Alejandro Peláez Gamboa, Vicerrector, MSc. Luis Manuel Gallardo Ramírez, Director General de Economía; MSc. Yoanis Tamayo Arias, Director de Recursos Humanos; MSc. Yosvel Enrique Olivet Rodríguez, Vicedecano FCT; Dr.C. Román Rodríguez Bertot, Profesor CEPA; MSc. Yanet Roselló Aldana, Jefa de Dpto. Educación Preescolar; MSc. Maria Isabel Machado Solano, Profesora Subdirección CRAI; MSc. Dayamis Riverón Cabrera, Jefa de Dpto. Formación Pedagica General; MSc. Ernando Castro Frías, .Jefe Dpto Medicina Veterinaria; MSc. Osmaris Estévez Rodríguez, Vicedecana FCES; MSc. Favian Socarrás Prohenza, Profesor Dpto Contabilidad.

El Decreto Presidencial No. 526 de fecha 28 de noviembre de 2023 establece que por mantener un trabajo sostenido por más de 25 años ininterrumpidos en el sector educacional y cuyos méritos contribuyan, de manera relevante y abnegada, a la formación integral y educacional de los ciudadanos, se les entrega la Medalla José Tey. Recibieron tan alta distinción de parte del M.Sc. Eduardo pérez fernández, Vicerrector los profesores: MSc. Xiomara Sánchez Batista, Profesora CUM de Campechuela y la MSc. Nilvia Rosa Tamayo Aristigui, Vicedecana FEB.

Otro de los momentos especiales en el acto político cultural fue la entrega de la Orden Frank País de Segundo Grado, establecida por el Presidente de la República de Cuba a propuesta del Ministro de Educación Superior, mediante Decreto Presidencial No 722 de fecha 28 de noviembre del presente año a trabajadores y cuadros de dirección de la UDG, en reconocimiento a su activa y destacada participación en el desarrollo educacional de nuestro país y por su abnegación y dedicación en la formación de las nuevas generaciones.

En correspondencia, fue entregado tan altísima distinción de manos del Vicerrector Primero Wilfredo Manuel Castro Villa, a los educadores: MSc. Claudio Arias Salazar, Profesor FCES; Guillermo Bello Rodríguez, Subdirector CRAI; José Luis Lissabet Rivero, Profesor FEB; Dr.C. Isidro René Reyes Ávila, Decano FCA; Dr.C. Alberto Luis Torres Ferrales, Director CUM Niquero

Por otra parte fue entregada la Distinción Rafael María de Mendive por el sindicato de Trabajadores de la Educación la Ciencia y el Deporte, que de conjunto con el MES y a propuesta del Secretariado Provincial en Granma, se entrega a un grupo de educadores de nuestra Universidad que han laborado 20 o 25 años de forma ininterrumpida en el sector, con una actitud ejemplar y consecuente con los principios revolucionarios, éticos y sociales. En este sentido la Dra C. Madelaine Cabrera Pernía, Secretaria del Buró Sindical del Campus Blas Roca hizo entrega de tan alta distinción a los profesores: MSc. Gloria María García Barbán y MSc. Carlos Julio Escalona González, del Departamento de Historia y Marxismo Leninismo; Rolando Guerra Moreno, del Grupo Mantenimiento; MSc. Luis Manuel Gallardo Ramírez, Director General de Economía, a la Dr.C. Nora Cedeño Guerra, Vicerrectora; MSc. Yudelvis Alvarado Garcia, del Departamento Historia Marxismo Leninismo y a Manuela Núñez Mijares, del Departamento de Defensa y Seguridad.

De igual forma, las instancias anteriores, teniendo en cuenta a trabajadores que han laborado 20 o 25 años de forma ininterrumpida en el sector de la ciencia, o hayan contribuido desde la investigación, al desarrollo de la vida económica y/o social del país, con una actitud ejemplar y consecuentes con los principios éticos, revolucionarios y sociales, otorgaron la Distinción Juan Tomás Roy, que fue entregado por el Vicerrector Alejandro Peláez Gamboa a la Dra. C. Yumila Pupo Cejas, Decana de la Facultad de Educación Básica.

Como parte de los incentivos y premios aprobados por el Órgano Central del Ministerio de Educación Superior en función de que se presenten propuestas de docentes con una significativa trayectoria durante el curso académico para optar por la Distinción Especial del Ministro de Educación Superior, cómo mérito a la destacada labor educativa, docente y metodológica, nuestro Rectora de la Universidad de Granma, la MSc. Narcy Margarita Bueno Figueras, y Secretaria del Comité del PCC-UDG, Yanara Almaguer Pérez, hicieron entrega de este alto reconocimiento a la Especialista Leaned Matos Hidalgo, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de nuestra Universidad.

Paralelamente, por parte de la Central de Trabajadores de Cuba y a propuesta del Secretariado del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte, aprobó la entrega por única vez, del Sello conmemorativo 60 Aniversario del Sindicato, para ser otorgado como estímulo, a dirigentes sindicales, así como a personalidades y colectivos de la educación y el deporte que acumulan una trayectoria excepcional, con resultados relevantes en el quehacer educacional, científico, deportivo y resultados relevantes en la actividad sindical de nuestro sector con una actitud consecuente y ejemplar en correspondencia con los principios de la Revolución.Fue entregada tan honorable distinción a la M.Sc Narcy Margarita Bueno Figueras, Rectora de nuestra Casa de Altos Estudios, de manos de la MSc. Mailén María Silva Arias, Secretaria Buró Especial de la Universidad de Granma.

En el acto solemne, a partir de La Resolución Nº 85 de 2016 que establece los requisitos para el otorgamiento de la condición docente especial de Profesor Consultante, a aquellas personalidades del mundo académico que por su reconocido prestigio se hagan acreedores de la misma, el Consejo de Dirección de la UDG aprobó otorgar esta Categoría a la Dra.C. Francisca Rosa Cedeño García, del Departamento de Formación Pedagógica General de la Facultad de Educación Básica.

Un momento muy significativo en los festejos por el Día del Educador, fue el reconocimiento a la labor de quienes se destacaron por encima de todo obstáculo en el cumplimiento de su labor. Nuestra Rectora, MSc.Narcy Margarita Bueno Figueras hizo entrega de los premios de la Rectora, a los siguientes profesores homenajeados:

A la Dra. C y Profesora Titular Ana Irma Nogueras Planas, del Departamento Español Literatura Facultad de Educación Media por ser la profesora más destacada en el trabajo científico metodológico. De ahí que ejerció como Coordinadora de la carrera Licenciatura en Educación Español-Literatura, estructurando el trabajo metodológico de la carrera con excelentes resultados, con énfasis en el enfoque de sistema y la labor educativa desde la instrucción, realizando modificación en los métodos de enseñanza de todas las asignaturas de la carrera, potenciando el tratamiento del contenido con la utilización de métodos investigativos para el desarrollo de habilidades cognitivas e investigativas mediante el estudio y el análisis de las diferentes teorías y métodos propios de las asignaturas, resultados que tienen su expresión en los logros de la carrera que se manifiestan en términos cuantitativos en una promoción de 94,82%, una calidad de 94,18% y una eficiencia de 4,44 en el curso diurno y 86,74%, 81,15% y 3,96, respectivamente, en el curso por encuentros.

También fue entregado el Premio de la Rectora a la M.Sc. Yumila Pupo Cejas del Departamento de Educación Básica, como Mejor profesora principal de año académico. De manera que ejerció como Profesora Principal del cuarto Año Académico de la Carrera en Educación Logopedia, con excelentes resultados en la labor educativa, logrando unidad y coherencia del grupo a partir de su diagnóstico, lo cual propició la elaboración de una acertada Estrategia Educativa; impulsó la realización de actividades de impacto social. El grupo que coordinó fue el primero de la Facultad que certificó el nivel A2 de idioma inglés; elaboró junto a los profesores del año, artículos científicos que fueron presentados en eventos y publicados en revistas científicas, referidos a los modos de comportamiento entre los estudiantes del año. El éxito de la labor instructiva y educativa permitió que de los 30 estudiantes que conforman el grupo, 15 fueran merecedores del Título de Oro, 19 premios al Mérito Científico y una propuesta como Vanguardi
a Integral.

Recibió este mismo lauro la Especialista y profesora Auxiliar, Lainiep Irina Cabrera Guerra, del Departamento de Derecho de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, quien ejerció como Profesora Principal del año terminal de la carrera de Derecho. El 25% de sus estudiantes participaron en exámenes de premio y de elevación de notas. A través de los Grupos Científicos Estudiantiles aportaron resultados científicos en las líneas de investigación de la carrera.De estos estudiantes, 45 participaron en eventos nacionales e internacionales, cuatro alcanzaron diversos premios y distinciones, 13 lograron publicaciones científicas. También obtuvieron alto grado de participación en actividades extensionistas y de impacto: proyectos, premios en festivales de la clase y actividades en el Tribunal, la Fiscalía, Bufetes Colectivos y Contingente Educando por amor. El destacado trabajo de la profesora en la labor instructiva y educativa se constata en el logro de dos Premios al Mérito Científico Estudiantil y nueve títulos de oro y se proponen tres estudiantes como vanguardias integrales.

Fue reconocido con la distinción Mejor Coordinador de Carrera, el MSc. Favian Socarrás Prohenza del Departamento de Contabilidad Facultad de Ciencias Económicas y Sociales,quien ejerció como Coordinador de la carrera certificada de Contabilidad y Finanzas. Fortaleció el movimiento de Alumnos Ayudantes incorporando a 21 estudiantes del curso diurno que representan el 20%, logró que el 30% de la matrícula fueran estudiantes de Alto Aprovechamiento Docente. Publicó cuatro artículos, que incluyen la participación de ocho estudiantes de tercer y cuarto año, 13 estudiantes participaron en eventos nacionales e internacionales. Se destacó la participación de sus estudiantes en las tareas de impactos social: acciones de intervención comunitaria en la localidad Pedro Pompa, y el control a los Activos Fijos Tangibles en las áreas de la Universidad de Granma. Presentó al Ejercicio de Culminación de Estudios a 19 estudiantes de curso diurno y 18 estudiantes obtuvieron la calificación de 5 puntos, de ellos 3 alcanzaron el Premio al Mérito Científico y 5 Títulos de Oro y una estudiante de la carrera fue propuesta a Vanguardia Integral en Cultura.

Resultó reconocido y distinguido cómo Profesor más destacado en la Extensión Universitaria, M. Sc. Alain Ernesto González Paneque. P.Asist., del Departamento de Teoría y Práctica del Deporte de la, Facultad de Cultura Física por su labor destacada en todos los subprocesos de la dimensión extensionista: gestión de proyectos, acciones de impacto social, cátedras honoríficas, promoción de salud y prevención de enfermedades, desarrollo cultural y deportivo, logrando visibilizar el impacto de su labor y un reconocimiento por la comunidad universitaria, especialmente por la FEU. Es Coordinador General del Proyecto Comunitario De Barrio en Barrio, que ha alcanzado reconocimiento territorial, provincial y nacional, articulando su accionar con otras plataformas y proyectos sociales como el Proyecto Eco deportes + vida. En el contexto deportivo se reconoce en la planificación, y participación como árbitro en los Juegos Universitarios, promoviendo siempre el intercambio deportivo-recreativo mediante la práctica del
Voleibol de Sala. Ha recibido varios premios y reconocimientos.

Obtuvo también el Premio de la Rectora como Profesora más destacada en la Extensión Universitaria, la MSc. Arelis Guevara Enríquez.P.Aux. del Centro Universitario Municipal de Yara, quien funge como gestora de actividades extensionistas del Centro Universitario Municipal donde labora, obteniendo resultados relevantes en este proceso, reconocidos por las autoridades del territorio. Lidera el proyecto comunitario territorial – ambiental a través del programa socio comunitario Para la vida. Mantiene una participación activa como miembro de la cátedra honorífica Identidad Nacional, en la cual están insertados 45 estudiantes de las carreras Cultura Física y de Licenciatura en Educación Primaria.

Mereció la condición de Profesor destacado en la formación de doctores, el Dr.C.José Ezequiel Garcés Carracedo, P.T. del Del Centro de Estudios Calidad de Vida de la Facultad de Cultura Física, quien es miembro del comité académico y profesor del Programa Doctoral de Ciencias de la Cultura Física de la Universidad de Holguín, representante y coordinador del grupo de doctorandos de la Universidad de Granma que pertenece a este programa. Forma parte del Comité Académico del Programa Doctoral de Ciencias de la Cultura Física de la UDG como jefe de la Línea Actividad Física para la diversidad poblacional. Miembro de colectivos científicos en once pre-defensas organizadas este año. Tutor de cuatro tesis defendidas exitosamente y una como cotutor. Logró en el año, cinco publicaciones: dos como autor principal en Grupo I y tres como coautor en Grupos I y II. Presentó resultados en tres eventos científicos internacionales durante el 2023.

Obtuvo también esta misma condición, la Dra.C. Lisbet Milagros Guerra Cantero, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Técnicas, quien defiendió de manera exitosa su tesis Doctoral este año, obteniendo 132 créditos de los 100 establecidos. Impartió docencia de pregrado en la carrera de Ingeniería Informática tanto en el Curso Diurno en las disciplinas de Base de Datos II y Fundamentos de Informática, así como, en el Postgrado. Forma parte del Proyecto Institucional: El proceso enseñanza-aprendizaje en ambientes virtuales en la formación de profesores. Logró dos publicaciones de nivel medio, una como autora principal y otra como coautora. Ha sido reconocida por haber participado en varios procesos electorales del Referendo Constitucional como autoridad electoral, en el que ha sido presidenta de colegio, secretaria y vocal.

En el acto político cultural también fue entregado el Premio de la Rectora a Mejor profesor a tiempo completo de los Centros Universitarios Municipales, a M.Sc. Leticia de Las Mercedes García Rosabal, del Centro Universitario Municipal de Bartolomé Masó por su desempeño como profesora de las asignaturas Fonética y Fonología, Práctica Integral de la Lengua Española y Literatura infantil en las carreras de Licenciatura en Educación: Preescolar y Primaria. Participó de forma muy activa en las tareas de impacto en el Consejo popular Bartolomé Masó cabecera. Mantiene una actividad comunicacional sistemática en las redes sociales de las principales tareas y actividades del quehacer del CUM y ha asesorado a estudiantes y trabajadores con excelentes resultados, lo que ha permitido que el CUM sea reconocido en esta área en reiteradas ocasiones. Ha recibido varios reconocimientos del gobierno municipal y del CUM.

Fue otorgado el Premio de la Rectora en calidad de Mejor profesor a tiempo parcial de los Centros Universitarios Municipales, al Dr.C. y Profesor Titular Guillermo Calixto González Labrada de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, por ser Profesor Consultante, miembro de Consejo Científico de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y de la Escuela del Partido Desembarco del Granma, Presidente del Consejo Provincial de las Ciencias Sociales y Humanísticas e Invitado al Consejo Científico de la Casa de la Nacionalidad de Bayamo. Impartió las asignaturas Didáctica para el contador y Metodología de la investigación, coordina el proyecto investigación y Diplomado Educación rural en el Centro Latinoamericano de Estudios Epistemología Pedagógica (CESPE). Logró cuatro publicaciones en revistas de alto impacto que responden a las temáticas tratadas en la Cátedra de Didáctica Combinativa.

Recibió el Premio de la Rectora a Profesor Joven más Integral, Dra. C . Grettel Susel Incencio Piñeiro,Vicedecana de la Facultad de Ciencias Técnicas, por ser la primera graduada del grupo de profesores menores de 35 años del programa doctoral Perfeccionamiento de los procesos pedagógicos en los diferentes niveles educacionales Beca MES 2019-2023. Es miembro de la Junta de Acreditación Nacional. Participa en el Proyecto El proceso enseñanza-aprendizaje en ambientes virtuales en la formación de profesores. Obtiene dos artículos publicados en revistas y libros.

También recibió este premio la Dr.C Yusleidy Taimara Aliaga Popa, del Departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte de la Facultad de Cultura Física, quien forma parte del claustro de profesores de la maestría Psicología del Deporte, integra el proyecto Formación del Profesional de la Cultura Física, atendiendo específicamente la línea Labor Educativa. Participación activa como consultante, oponente y como miembro de tribunales de maestría. Sus estudiantes participaron en el Fórum Científico Estudiantil, alcanzando resultados relevantes y destacados en las investigaciones de las cuales fue tutora.

Otro de los profesores laureados con este premio es la Especialista Leaned Matos Hidalgo,Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, quien se desempeñó como Coordinadora de la Carrera de Derecho y Profesora Principal de Año Académico, impartiendo asignaturas en el curso diurno y curso por encuentros, obteniendo indicadores de 90%-98% de promoción limpia y promoción total, calidad entre 90% y 95%, un promedio superior a 4,25 puntos. El 100% de los estudiantes participaron en exámenes elevación de notas, logró en el año, cuatro artículos científicos y participa en 11 eventos internacionales y nacionales.

Del CUM de Bartolomé Masó recibió este premio la MSC. Ariannis Figueredo Estrada,quien es profesora de las carreras de Trabajo Social y Gestión Sociocultural para el Desarrollo. Obtuvo en el año el Grado Científico de Máster en Educación Ciudadana de la Universidad de Camagüey, con resultados satisfactorios. Participó en 9 eventos desarrollados desde la base hasta nivel internacional y publicó cinco artículos científicos. Miembro de 2 proyectos comunitarios donde participa de forma activa, los proyectos Alebrige y el proyecto extensionista en la comunidad de Plan Maleta.

Otro de los profesores que por sus méritos obtuvo este premio es Elieser Lastres Rodríguez, de la Facultad de Educación Media, quien desarrolla su formación doctoral en tres años, terminando con resultados excelentes. Participó en diferentes eventos nacionales e internacionales; formó parte de proyectos de investigación coautor de libros,integra la Red académica de Educación y Pedagogía. Ha recibido importantes premios y reconocimientos

Recibió el Premio de la Rectora a Mejor profesor en la defensa de la Patria al M.Sc. Camilo Orozco Acuña del Departamento de Enseñanza Militar de la UDG, quien desarrolla durante el año varias actividades de pre y posgrado, actividades extensionistas y de investigación científica en interés de la defensa, relacionadas con la Seguridad y Defensa Nacional, la Defensa Civil y la reducción de riesgos de desastres en la Universidad y el territorio, participó en diferentes eventos realizados a nivel de universidad, nacional e internacional, con buenos resultados. Ha obtenido varios premios y reconocimientos. Lidera líneas de investigación en el Proyecto Investigativo: La lucha contra bandidos en Granma, “Guerra de Liberación Nacional: II Frente Oriental”, que lidera el General de Ejército Raúl Castro Ruz, coordinado por el Departamento de Historia y Marxismo de la universidad de Granma.

Trabajadores no docentes también recibieron el Premio de la Rectora, en calidad de Mejor Trabajador del Área Económica. Recibió tan alta distinción el M.Sc. Francisco Videau ReytorDel Departamento de Economía, nos referimos al , que se destaca por su ejemplaridad como trabajador y militante dentro de la Dirección de la Dirección General de Economía, Sesión Sindical y el núcleo del PCC. Con su accionar y la labor cohesionada con el colectivo ha logrado que se cumplan los objetivos del área. Domina las técnicas de información y comunicación y hace un uso eficiente de las mismas. Realiza acciones de capacitación y actualización del personal del departamento de Economía y otros departamentos de la sede y los CUMs en aspectos de Contabilidad presupuestada, control interno, inventarios y otros.

Recibió el Premio de la Rectora a Mejor Trabajador Integral, Maricel Reyes Machado del Departamento Alimentación Peralejo, quien se desempeña como Jefa de turno del departamento de alimentación, es exigente ante su trabajo, posee buena conducta , tiene buenas relaciones humanas,, participa en todas las actividades convocadas tanto por la sección sindical como por el departamento, ha sido seleccionada mejor trabajadora integral durante varios años consecutivos, su evaluación ha sido de superior, ha aportado más de 70 horas voluntarias en el mes de agosto y para las pruebas de ingreso.

La Rectora de nuestra Casa de Altos Estudios ofreció un mensaje de felicitación a todos los educadores, así como por el Fin de Año, con la esperanza de un curso 2024 con nuevas conquistas y éxitos.

Por su parte, el Presidente de la FEU en la Universidad, Deivis Luis Serrano Veranes, en nombre del estudiantado granmense, felicitó a todos los profesores en este día tan especial.

¡Feliz Día del Educador! ¡Feliz año 2024!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *