Espacio de reflexión y debate sobre la Ley de Comunicación Social en la Universidad de Granma

En la mañana del jueves 13 de marzo, se desarrolló en el Teatro de al EPEF, un debate relacionado con la Ley de Comunicación, que estuvo a cargo del Vicerrector Primero, el EPG. Wilfredo Manuel Castro Villa y la MSc Niurka Castro Domínguez, Directora de Comunicación Institucional.

Estuvieron presentes además, la EPG. Leanet Matos Hidalgo, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Dra.C Sonia Videux Videux, del Departamento Historia y Marxismo Leninismo, así como estudiantes y profesores de la Universidad.

Mediante el intercambio con los estudiantes se reflexionó sobre el objetivo fundamental de la ley , que se basa en proteger los derechos de las personas a la información y a la comunicación, contemplados en la Constitución de la República. Según Onelio Castillo Cordoví, Vicepresidente del Instituto de Información y Comunicación Social (IICS) en el país, esta es” una normativa democrática en su creación y en su proyección hacia el futuro, pues posibilita el ejercicio y desarrollo de los más de 10 derechos reconocidos en la Carta Magna, que pueden tener un ejercicio pleno a partir de la influencia y participación directa de la comunicación social”.

En el espacio de debate sobre la ley se reflexionó sobre cómo influye la comunicación dentro de la Universidad. La importancia de las comunicaciones al interior de las Universidades radica en que ellas constituyen la base para la solución de otros problemas aún más complejos, particularmente los de la productividad, como es la calidad y eficiencia en el desempeño.

Unas buenas habilidades de comunicación pueden ayudar a los estudiantes a abrirse camino hacia el éxito y nuevas oportunidades en sus respectivos campos. Proporciona todos los recursos necesarios para desarrollarse y adquirir las habilidades necesarias para destacar en la industria. Puede ayudar a los estudiantes de licenciatura a alcanzar el éxito académico, grandes oportunidades profesionales y desarrollo personal, a mejorar su pensamiento crítico, a articular y procesar eficazmente sus ideas y pensamientos, lo que les permitirá comunicarse y presentar mejor sus ideas y también serán más efectivos en discusiones grupales y debates en clase.

Sobre lo mencionado anteriormente a cerca de Ley de Comunicación, el profesor EPG. Wilfredo Manuel Castro Villa, Vicerrector Primero de la Universidad de Granma, trasmitió algunos de sus conocimientos tanto para estudiantes como para profesores, así expresó:

“Un día como hoy he vivido una experiencia interesante de intercambio con estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad de Granma, precisamente en uno de los temas que ha constituido prioridad como parte de la estrategia para la labor educativa y el trabajo político e ideológico de nuestra institución y es precisamente la Ley 162 de Comunicación Social, elemento que se ha identificado como punto de partida para este año 2025 en función de todo lo que se trabaja en materia de Comunicación Social en nuestra Universidad”.

Explicó además cuál es la esencia y el objetivo de la Ley de Comunicación, así como, su aplicación en la Universidad. Sobre lo que afirmó:

“Su aprobación está en función de regular el sistema de comunicación social para la gestión estratégica, integrada de los procesos de Comunicación Social en el ámbito organizacional, mediático y comunitario, donde tiene fines políticos de bien públicos, organizacionales y comerciales en los espacios públicos, ya sean físicos o digitales y además, establece los principios de organización y funcionamiento para todos los medios de comunicación social del país. Lógicamente en la Universidad de Granma como parte de la administración pública y precisamente del Estado Cubano se rige y tiene que cumplir estrictamente lo que establece la Ley 162 y los dos Decretos, mediante el reglamento que da concreción a la Ley. En este caso, la Universidad de Granma tiene una tradición en el trabajo con la Comunicación Social, prácticamente todos los manuales, estrategias, el algoritmo que se sigue para el diagnóstico, diseño implementación y control.de la comunicación social en el ámbito organizacional, tiene un camino transitado a partir de la creación de un conjunto de manuales, de su estrategia de comunicación y que procede de un proceso de actualización. En el orden de las redes sociales fue un espacio para divulgar una vez más, cuáles son las cuentas, los perfiles, las páginas oficiales de la Universidad en Facebook, en X, Instagram, Telegram, Yotube, WhatsApp, de manera tal, que los estudiantes, los profesores puedan estar constantemente actualizándose por los contenidos que se publican en ellos, como fuente oficial de información y además que genere un activismo alrededor de estas redes sociales”.

En la actividad de discusión sobre la Ley de Comunicación los criterios generales de los estudiantes y profesores fueron positivos y abordaron diferentes perspectivas de análisis desde su área del conocimiento.

En el espacio de reflexión se dialogó sobre la necesidad de concretar nuevos espacios de debate y reflexión en cada una de las brigadas de la FEU, donde constituya además parte de la superación de los profesores universitarios, por tanto el taller constituye una forma de posgrado que se extenderá al resto de las áreas y escenarios de la Universidad.

También la Dr.C. Sonia Videux Videux expresó sus consideraciones sobre la Ley de Comunicacion Social:

“Posee mucha importancia, pues a la hora de realizar un trabajo político ideológico es mucho más efectivo, es decir, se puede lograr mejor si nos apoyamos en la Ley de Comunicación Social, porque el tema del trabajo político- ideológico es un tema muy sensible, máximo cuando estamos recibiendo tantos ataques desde afuera así como muchos ataques de enemigos internos y en la medida en que conozcamos los procedimientos, las maneras, las cuestiones que nos protegen desde la Ley de Comunicación Social, estaremos realizando un trabajo político ideológico, pues no se trata de atacar a las demás personas, sino de trabajar con ellas, influir sin quitarles sus derechos, porque todos tenemos derecho a pensar del modo que entendamos, pero eso sería con coherencia, con respeto a la dignidad de las personas, aún cuando piensen diferente. Como equipo de trabajo de Marxismo Leninismo, hemos incluido un grupo de temas y se tomó la decisión de comenzar por la Ley de Comunicación, porque para la Universidad de Granma es muy importante y ello coincide con la formación del Vicerrector Primero, desde la Gestión Sociocultural para el Desarrollo, donde la comunicación juega un papel importante, por lo que él como Vicerrector de la Universidad y la Directora de Comunicación en presente espacio, reafirman la importancia que le ha dado el Consejo de Dirección, desde los niveles aprobatorios de la estrategia para la labor educativa del trabajo político ideológico en la presente etapa”.

También la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, la EPG. Leanet Matos Hidalgo, Especialista en Derecho Penal y Profesora Auxiliar del Departamento de Derecho, expresó:

“La Ley de Comunicación ha sido novedosa en nuestro país, es una ley necesaria y pertinente y hoy se está respondiendo a lo que se establece en el texto constitucional del 2019, en función de la protección y desarrollo de varios derechos, donde todos debemos conocer cuáles son las normas legales. La Ley de Comunicación da respuesta, a mi modo de ver, al derecho a la información, al derecho de la protección de la imagen, al derecho además de expresión, al derecho de pensamiento, de igual manera al derecho a la no discriminación por orientación sexual, género, raza, color de la piel, es decir, cuando nosotros comunicamos debemos hacerlo en función de la protección legal de todos esos derechos, además hay que decir que la Ley de Comunicación se convierte en una herramienta de trabajo, pues desde el punto de vista de organización en una institución, es elemental, y como directivos de la institución siempre se está comunicando y tiene que ver con nuestra responsabilidad como profesores universitarios”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *