Inicia Evaluación Externa a Carrera de Forestal en la Universidad de Granma

La Comisión de Evaluación fue recibida por el EPG.Wilfredo Manuel Castro Villa, Vicerrector Primero de la institución, el Dr.C. Eduardo David Pérez Fernández, Vicerrector de Formación de Pregrado, la Dra.C. Nora Cedeño Guerra, Vicerrectora de Investigación y Posgrado, entre otros miembros del Consejo de Dirección de la Universidad.

Presidieron el recibimiento por la Dirección de la Carrera Forestal, el MSc Daniel Rondón González, Jefe de Departamento, MSc. Karel Chala Arias, Jefe de Carrera, MSc. Alexey Rosa al Quintana, Responsable DPI y miembros del claustro de profesores.

Dentro de los Expertos de la Comisión de Evaluación Externa se encuentra el Dr.C. Ricardo Serrano Alberni, Ingeniero Agrónomo y Profesor Titular del Departamento de Agronomía, de la Facultad de Ingeniería y Química Aplicada de la Universidad de Oriente. Imparte docencia en las disciplinas Sistema de Producción Agropecuaria, Manejo Agroecológico de Cultivos, Manejo de Suelos y Agua. También integran la Comisión de Expertos, los Doctores: Yuri Rodríguez Matos, Sonia Morejón Labrada y Edelmis Pérez Pereira.

Luego del recibimiento efectuado se procedió a la preparación de los Expertos de la Comisión de Evaluación por el miembro del Comité Técnico Evaluador (CTE). Se desarrolló la organización del trabajo de la semana y posteriormente se realizó una presentación de la caracterización de la carrera, precisándose las fortalezas y debilidades.

La Carrera de Forestal surge en el curso académico 2002-2003 y es evaluada con categoría Certificada en 2015 por la Junta de Acreditación Actualmente inicia un proceso de acreditación con el objetivo de evaluar el estado actual de la carrera para el tránsito a una categoría superior.

Nuestra Carrera posee alcance regional. Da respuesta a las necesidades de formación de este profesional en las provincias de Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma y de algunos municipios de Santiago de Cuba. Hasta el año 2024 se han realizado 18 graduaciones con un total de 310 egresados. Resulta relevante el egreso de Ingenieros Forestales para los países de Antigua y Barbuda, Guyana y República de Laos.

Desde su surgimiento, la Carrera de Forestal ha experimentado un constante proceso de perfeccionamiento de los planes y programas de estudio, en pos de garantizar una adecuada respuesta a las necesidades cambiantes de la sociedad, en relación con la calidad y pertinencia de los profesionales que demanda la región.

El plan del proceso docente se estructura en 10 disciplinas, con la Disciplina Ingeniería de los Recursos Forestales que vertebra los modos de actuación en todos los años académicos; así como un currículo optativo – electivo que responde a las necesidades de la región y enriquece la formación profesional y cultural del futuro graduado, a partir de las demandas de los empleadores.

Posee un claustro de excelencia académica, prestigio pedagógico y profesional, sólida formación científica/académica, destacadas cualidades como educador y sentido de pertenencia, acreditado por un promedio de 24,21 años de trabajo en la Educación Superior, 91,89 % de profesores con categoría docente superior, 56,41% Doctores en Ciencias (54,55% en la especialidad y ciencias afines) y el 82,35% de máster en ciencias.

La Carrera se destaca por la solución de los problemas del territorio relacionados con los campos de acción y modos de actuación del Ingeniero Forestal, con énfasis en la protección del medio ambiente, acreditado por la participación en 20 proyectos de investigación, así como en tareas de impacto social y del ejercicio de la profesión, lo que tributa a la preparación integral del egresado.

También se reconocen los sólidos vínculos con las entidades agroforestales del territorio, a partir de la implementación de convenios de colaboración con las Empresas Forestales Integrales, lo que favorece la gestión de los componentes académico, laboral, investigativo y extensionista e incide en la respuesta efectiva a las demandas del contexto para la profesión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *