La Cátedra Honorífica para el estudio de la obra y el pensamiento de Ernesto Che Guevara en la Universidad de Granma. Espacio para el crecimiento personal

Por: Lic. Elianis Vega Milanés y Dr.C Sonia Videaux Videaux

En todas las latitudes siempre han existido y existen hombres que dejan huellas imborrables a su paso, Ernesto Guevara de la Serna fue uno de ellos. Por estos días los latinoamericanos, caribeños, africanos…,en fin, los revolucionarios y los hombres de bien de todo el mundo, lo recordamos.

De manera especial en los Centros de Educación Superior se han creado las Cátedras Honoríficas según la Resolución 39 del 2015, que norma la creación de las Cátedras Honoríficas en los Centros de Educación Superior, adscriptos al Ministerio de Educación Superior y fue aprobada al amparo de la Resolución 232 de fecha 5 de marzo del 2018, la cual se encuentra adscripta a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y cuenta con la siguiente Estructura:

  • Coordinador General: Lic. Elianis Vega Milanés.
  • Coordinador Estudiantil: Emily Alejandro Hidalgo.
  • Vice Coordinador para la docencia. MSc Yoandris Reyes Fuentes
  • Vice Coordinador para la investigación. Dr. C. Elena López Espinosa
  • Vice Coordinador para la promoción de actividades. T/M Maira González Medina
  • Secretario: Lic. Osmary Estévez Rodríguez.

La integran además, estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, la Dirección de Historia y Marxismo Leninismo y otras áreas de la institución.

El trabajo de la Cátedra se sustenta en las líneas de investigación siguientes:

  1. Valores (humanismo, solidaridad e internacionalismo),
  2. Economía, Ciencia y Liderazgo en la Guerra de Liberación Nacional. (Presencia en Granma y la Batalla de Santa Clara),
  3. Vigencia del pensamiento del Che en la construcción del socialismo en Cuba.

Para materializar estas líneas de investigación se desarrolla un Plan de Acción organizado en dos etapas, la primera de estas (enero-junio), dirigida a conmemorar el 94 aniversario de su natalicio y la segunda (julio-diciembre), para conmemorar el 54 aniversario de su muerte, además los trabajos científicos estudiantiles y tesis de maestrías y doctorados del Departamento de Economía responden en alguna medida a las diferentes líneas de investigación planteadas.

Para la materialización de las acciones diseñadas se ha hecho necesaria la vinculación directa con otros organismos y asociaciones, tales como la Universidad del Partido Comunista de Cuba en Granma, la Asociación Nacional de Economistas de Cuba, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, así como los factores de la institución en particular la UJC y la FEU.

  • Proyección de un video en la apertura a la Jornada Ideológica Camilo-Che.
  • La participación de los estudiantes en la Convención de la ANEC.
  • La participación de los estudiantes vía Online en el Taller sobre el pensamiento económico y político de Ernesto Che Guevara.
  • Divulgación a través de los diferentes medios masivos la síntesis cronológica de la vida y obra de Ernesto Che Guevara y su contribución a la teoría y la práctica de la construcción del socialismo en Cuba.
  • Desarrollo del evento Pensamiento económico del Che, en homenaje al 94 aniversario de su natalicio, previsto a desarrollar en el mes de noviembre en conmemoración al día del economista.
  • Exposición de imágenes fotográficas sobre el Che en los CRAI de la FCES en homenaje a la Jornada Camilo y Che.
  • Conversatorio con estudiantes del duodécimo grado de Preuniversitario del municipio Bayamo, sobre la Vida y Obra del Che y las perspectivas del estudiante universitario en aras de continuar con su legado.

En la etapa se han obtenido logros relacionados con el cumplimiento de las actividades pautadas en el plan, entre las que se destaca, la incorporación de los estudiantes de primer año de la Carrera de Economía a las diferentes actividades, logrando incentivarlos en el amor y respeto a la excelsa figura.

Consideramos necesario perfeccionar el trabajo de la Cátedra, en cuanto a incrementar la incorporación de estudiantes y profesores del resto de las Carreras y Facultades de la Universidad, lograr un mayor acercamiento de los modos de actuación de los estudiantes a los valores y ejemplaridad de nuestro Guerrillero Heroico, a partir de las Estrategias de Trabajo Educativo de cada Brigada Estudiantil, divulgar las actividades que se realizan a través de los medios institucionales, provinciales y nacionales, con énfasis en las Redes Sociales por ser una vía que motiva a los estudiantes universitarios.

El Reto está hecho. Los invitamos a ser partícipes de la Cátedra Honorífica con la convicción de que en la Comunidad Universitaria de la Universidad de Granma tenemos memoria y el Che vive.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *