Llamado del Departamento de Cuadros y el Buró Sindical al reconocimiento y estimulación de los trabajadores

Se reunieron en el Campus 2 de la Universidad de Granma, los cuadros de la institución con el objetivo de trabajar en función de los incentivos morales que ofrece la institución a sus trabajadores y cuadros, como es el caso del otorgamiento de los títulos honoríficos.

La MSc. Dalgis Isabel Rodríguez Gala, Directora del Departamento de Cuadros de la Universidad, explicó que el Sistema Nacional de Títulos Honoríficos faculta a las organizaciones para otorgar títulos honoríficos a sus miembros del Ministerio de Educación Superior (MES), del Ministerio de Educación (MINED) y del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba (CITMA) y del Ministerio de Cultura (MINCULT).

Explicitó que el Sistema Nacional de Títulos Honoríficos entrega las distinciones: Distinción por la Educación Cubana al trabajador que lleva 15 años de trabajo ininterrumpido en un mismo sector, la Medalla José Tey con 18 años de trabajo, la Orden Frank País de Segundo Grado, a los 21 años de trabajo ininterrumpido, la Orden Frank País de Primer Grado a los 26 años de trabajo y la Orden Carlos J.Finlay por impacto científico nacional o internacional.

Al propio tiempo planteó que otras condecoraciones que enaltecen el quehacer de los trabajadores y cuadros, son las distinciones institucionales, como es el caso de los Premios de la Rectora, seleccionados de forma anual en el mes de octubre y aprobados en los niveles de dirección. Los Premios del Ministro también se incluyen como condecoración institucional.

La Directora del Departamento de Cuadros la MSc. Dalgis Isabel Rodríguez, hizo un llamado a realizar un diagnóstico que incluya la revisión del expediente laboral de los trabajadores y cuadros en función de fundamentar en tiempo y forma las propuestas para condecoraciones.

Insistió además, en sostener argumentos sólidos para la evaluación del trabajador donde se debe hablar de su preparación política, de su preparación docente metodológica, de su preparación científica, de sus resultados alcanzados con sus estudiantes, así como de su preparación en proyectos en investigaciones, de manera que la evaluación sirva de base para argumentar las condecoraciones propuestas.

La MSc. Narcy Margarita Bueno Figueras, Rectora de la Universidad solicitó gestionar las condecoraciones desde los colectivos donde, a su juicio, debe realizarse un análisis y se debe crear una comisión para analizar el expediente laboral y trabajar en esa dirección para estimular la labor de los trabajadores, para que se sientan reconocidos y determinar cuáles son los que no tienen condecoración en algunos departamentos.

La MSc. Mailén María Arias, Secretaria de Buró Sindical de la Universidad aseveró que también existen distinciones y medallas para cuadros y trabajadores, otorgadas por el Sindicato de la Educación la Ciencia y el Deporte y la CTC. La Distinción Rafael María de Mendive, que es un reconocimiento del sindicato, establece que la pueden obtener las mujeres que tienen 20 años de trabajo ininterrumpido en un mismo sector y 25 años en el caso de los hombres.

La CTC, por su parte, otorga la medalla Jesús Menéndez a los trabajadores vanguardia por años consecutivos y como dirigente sindical por 5 años y más, con resultados relevantes. La medalla Lázaro Peña de tercer, segundo y primer grado y Héroe de la República de Cuba son medallas que también otorga la Central de Trabajadores de Cuba.

En este sentido orientó realizar un levantamiento de todos los trabajadores y cuadros que tengan condiciones para poseer una de estas distinciones y medallas, teniendo como base que la Asamblea Sindical es la que aprueba ese otorgamiento para ser procesado.

Concluyó la preparación de cuadros con indicaciones precisas para incentivar la labor de los trabajadores de la Universidad de Granma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *