¡Por Cuba juntos creamos!

Por: Dr. C Sonia Videaux Videaux. P.T y MSc. Mailén María Silva Arias. P. As

Hablar del primero de mayo por estos días ha sido un hecho recurrente entre los trabajadores de las instituciones e incluso entre los miembros de las familias. Preguntas como: ¿dónde se concentrarán?, ¿con qué color de ropa vas a desfilar? ¿te quedarás en el Bosque? Estas y otras tantas preguntas que de antemano evidenciaban el deseo de compartir, el deseo de desfilar. Pero esta fecha no siempre ha tenido la misma connotación en todas las latitudes ni en todos los tiempos.

Los orígenes del primero de mayo están vinculados con la movilización de un grupo de trabajadores estadounidenses en 1886 en reclamo de reivindicaciones laborales entre las que se encontraba el pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas.

Aún en 2025 este día en muchos países se utiliza para expresar la necesidad de lograr reivindicaciones para los trabajadores de diferentes sectores, los cuales se enfrentan a condiciones extremas de trabajos o en desempleo frecuente, que limita sus condiciones de vida, la producción y reproducción de la vida, viéndose obligados a lanzar al mercado laboral a sus hijos en edad escolar.

Para citar un ejemplo, en Francia en este día miles de trabajadores y activistas realizaron manifestaciones convocadas por los sindicatos como la Confederación General del trabajos (CGT) y la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), demandando mejoras salariales, protección a los jubilados y mostraron un contundente rechazo a la extrema derecha.

En el caso de Cuba, el Día Internacional de los trabajadores se celebró por primera vez en 1890, pero en 1930, el Presidente Hipólito Yrigoyen declaró de manera formal este día como Fiesta del Trabajo. A partir de entonces es tradición realizar actos, desfiles y actividades que han evidenciado las luchas del proletariado, las conquistas logradas o sus proyecciones y realizaciones.

Este año la Central de Trabajadores de Cuba y sus sindicatos con el lema Por Cuba Juntos Creamos, convocó a realizar actividades en saludo al Primero de Mayo en todo el país. En la Universidad de Granma el movimiento sindical, se hizo eco de este llamado, demostró la unidad del movimiento obrero universitario y patentizó su compromiso con la fecha en recordación de su surgimiento, en momentos en que los trabajadores se unieron para luchar por sus derechos.

En nuestro caso, esta jornada ha simbolizado la unión de todos los trabajadores de la comunidad universitaria, su respaldo a la Revolución y a sus principios en defensa de la justicia social, mejores condiciones laborales y un futuro más equitativo.

Los trabajadores de la Universidad de Granma hemos desplegado un conjunto de actividades entre las que se destacan: juegos de softbol, una bicicletada, sesiones plenarias y trabajos voluntarios.

La Plenaria efectuada en el Campus 2 permitió conocer la disposición de los trabajadores en relación a su participación en las diferentes actividades de la jornada. Alli estuvieron docentes y trabajadores de las Facultades Cultura Física, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, así como docentes de la Educación Técnica, Educación Básica y del Departamento de Historia y Marxismo Leninismo Bayamo.

La Secretaria del Sindicato de la Universidad MSc Mailén María Silva Arias dio a conocer las actividades realizadas hasta la fecha en la Jornada por el Día Internacional de los Trabajadores.

Se realizaron trabajos productivos en todos los campus universitarios.

Participamos en el matutino provincial en los predios de la sede del Partido Comunista de Cuba en Granma.

En todas las actividades realizadas reinó el entusiasmo, que finalmente fue desbordante en el desfile el propio Primero de Mayo.

Así, muy temprano en la mañana de este día, las calles aledañas a la Plaza, desde los Repartos Jesús Menéndez, Antonio Guiteras, Pedro Pompa y Roberto Reyes, paulatinamente se fueron llenando de pueblo; personas que venían desde Repartos lejanos o comunidades suburbanas con el fin de sumarse a sus respectivos colectivos, según su orden en el desfile que tendría lugar por la avenida Felino Figueredo hasta la Plaza.

La Conga contagiosa, los altoparlantes, la música acorde a la alegría popular del momento al paso de los trabajadores y en muchos casos, al paso de familias con sus pequeñines que se sumaron, daban fe de lo que sería el desfile media hora más tarde, pues al filo de las 7.00 am, luego del discurso central de apertura del acto, inició.

Los trabajadores de las sedes y campus de la Universidad de Granma desfilamos, portando los colores de la bandera cubana, la bandera del Proeza Laboral y estandartes alegóricos a la fecha.

Mostramos de manera muy especial imágenes en afiches que ilustraban a nuestros héroes, mártires y líderes revolucionarios. De igual modo transcurrió en los diferentes municipios de la provincia, donde los Centros Universitarios Municipales hicieron acto de presencia en la festividad de los trabajadores.

En el desfile se alzaron las voces de nuestros trabajadores demostrando una vez más la fortaleza del movimiento obrero universitario y que la unidad es el factor fundamental para lograr las metas, proyecciones y realizaciones que nos hemos propuesto. Han sido jornadas de alegría, de reafirmación y de compromiso de los trabajadores con la Revolución y con la construcción de un socialismo que propicie la mayor suma de justicia social posible, por ello afirmamos todos que: “PorCubaJuntosCreamos”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *