Reunión de la Antena de Granma que tributa al Observatorio Social y Laboral (OSL)

Nuestra facultad se encuentra inmersa en las principales tareas que impulsen el desarrollo en el territorio, por tal razón es de vital importancia la articulación con diferentes instituciones que posibiliten un impacto hacia la transformación comunitaria, tal es el caso de la colaboración con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Granma, que implementa el Observatorio Social y Laboral (OSL), cuyo objetivo es contribuir con oportunas informaciones y análisis de los territorios y sectores, de modo que los decisores y expertos puedan ampliar el proceso de toma de decisiones, y de manera particular, contribuir a una efectiva correlación entre demanda laboral y ofertas de empleo.

Para lo cual fueron creadas una red de antenas del Observatorio a nivel de provincias que puedan captar, analizar y emitir reportes de información a los diferentes niveles (provincial, nacional, sectorial), con un grupo de indicadores/ reportes comunes y otro set de indicadores/ análisis específicos, según necesidades de los territorios.

En ese sentido, el equipo de la “Antenas” de Granma, compuesto por: -EPG: Osmarys Estévez Rodríguez: Coordinadora de la Antena de Granma, profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, -Adalberto García Almeida: Subdirector del Departamento de Prevención, Asistencia y Trabajo Social, – Yaqueline González Batles: Especialista de Empleo que atiende la inserción laboral. – Idalmis Blanco Oliva: Directora del IPEL en Granma.

En la misma se planificaron las principales acciones a desarrollar en el trimestre, con jóvenes que no poseen vínculo laboral o estudiantil, en la comunidad en situación de vulnerabilidad de Pedro Pompa y Paso 10. Tarea de especial interés para el monitoreo de la evolución de fenómenos sociales y laborales de impacto socioeconómico en nuestro país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *