Por: MSc. Roger Ginler Ballester León

Marco contextual en que se desarrolla el proceso de Pregrado en el CUM Media Luna
El proceso de formación de los profesionales en la Educación Superior en el CUM Media Luna se organiza en cursos por encuentros. En el mismo prevalece la modalidad semipresencial, la que se caracteriza por una carga docente semanal menor que en la modalidad presencial, se reduce la presencia de los estudiantes con sus profesores en las actividades lectivas previstas. (MES, 2018).
Para el desarrollo de la modalidad semipresencial, el CUM Media Luna, cuenta con un departamento dirigido a la formación inicial de los estudiantes en el pregrado. Se tiene en el nivel de formación de carreras universitarias 6 carreras y dos en el Programa de Educación Superior de Ciclo Corto, ellas son:

Para el logro de la misión de formar profesionales competentes y comprometidos con la Revolución se cuenta con un colectivo pedagógico que ostenta las siguientes categorías:
Composición del Claustro

Los mismos se distribuyen tal y como se muestra a continuación:


La actividad presencial fundamental es la Clase Encuentro. Sin embargo, al realizar un diagnóstico del estado actual de la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Clase Encuentro, a través de los controles a clases, despachos metodológicos, los resultados alcanzados por los estudiantes en las asignaturas y la revisión de la preparación de las asignaturas, se constató que se manifiestan las siguientes dificultades:
Se reconoce que:
- No siempre se declaran los aspectos a tratar en cada momento de la clase, lo cual provoca insuficiencias en la planificación de la clase según la metodología de la clase encuentro.
- Las actividades que se planifican en la guía de estudio no siempre favorecen la gestión por el estudiante del nuevo contenido.
- Se presentan algunas insuficiencias en la planificación de las evaluaciones y en la determinación de los indicadores a evaluar.
- En la realización de la clase encuentro no siempre se potencia la independencia cognoscitiva para la gestión del nuevo contenido.
Problema:
¿Cómo perfeccionar la planificación de la Clase Encuentro, en la asignatura Matemática I de la carrera Licenciatura en Educación. Primaria, en la modalidad semipresencial?
Objetivo Metodológico:
Demostrar a los profesores cómo se realiza la planificación de la Clase Encuentro, en la asignatura Matemática I de la Carrera Licenciatura en Educación. Primaria, en la modalidad semipresencial.
Teniendo en cuenta las limitaciones se declara como líneas directrices del trabajo metodológico las siguientes:
- Fortalecimiento del enfoque integral e integrado del proceso docente educativo para la labor educativa, jerarquizando el empleo de las estrategias curriculares.
- Garantizar el enfoque investigativo del proceso de enseñanza-aprendizaje, dirigido al autoaprendizaje como modo de actuación para resolver los problemas profesionales, con énfasis en el desarrollo de las relaciones interdisciplinarias y el desarrollo de competencias investigativas.
- Fortalecer las formas y métodos de la educación semipresencial, en función de garantizar la base orientadora para la actividad cognoscitiva independiente y el autoaprendizaje para regular los estándares establecidos para el tiempo académico del estudiante, y por consiguiente la eficiencia académica en el Curso por Encuentros.
- El perfeccionamiento del sistema de evaluación con un adecuado equilibrio de evaluaciones frecuentes (orales escritas y en los trabajos independientes), parciales y finales; en función de los objetivos del año, de las características de los estudiantes y del proceso como un todo. El perfeccionamiento del sistema de evaluación debe basarse en un enfoque más cualitativo e integrador, que permita lograr el dominio de los modos de actuación de los educandos.
- Gestión metodológica de la planificación, orientación, control y evaluación del trabajo independiente.
En consecuencia, con lo anterior, es necesario que los profesores se actualicen continuamente en los nuevos enfoques metodológicos de la Clase Encuentro. Esta actualización se materializa a través de diferentes vías de superación, de las cuales el trabajo metodológico juega un papel fundamental.
Para darle cumplimiento a las líneas para el trabajo metodológico en el presente curso académico se desarrolla el siguiente sistema de actividades metodológicas: Reunión Metodológica, Clase Metodológica Instructiva, Taller Metodológico, Clase Metodológica Demostrativa, Clase Metodológica Abierta, Clase de Comprobación y Seminario Científico Metodológico, los cuales garantizarán el cumplimiento del objetivo metodológico propuesto. Dentro de este sistema, en el primer periodo, tuvo gran impacto la realización de la Clase Metodológica Instructiva para la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Clase Encuentro, en la asignatura Matemática I de la Carrera Educación. Primaria. Esta ha sido utilizada como referente para ejercicios de cambio de categoría docente para maestros de la Educación Primaria y profesores de la Especialidad de Matemática.
