Importancia de las TIC para la comunicación intercultural, académica y profesional.

Por: Ing. Yadira Caridad Bagarotti Acebo

La incorporación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y como parte de ellas, los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) en los procesos de enseñanza aprendizaje de los Cursos por Encuentro, han demostrado su efectividad, al propiciar la participación y colaboración en clase, por parte de los alumnos. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la cual fue aprobada en el año 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y que ofrece una mirada transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y medioambiental de los Estados miembros y constituye una guía para el trabajo de la comunidad internacional hasta el año 2030.

En el Centro Universitario Municipal de Media Luna (CUMML) se han desarrollado un conjunto de Software Educativos, que podrán ser empleados como Objetos Virtuales de Aprendizajes, cuya tipología es la de tutorial, los mismos constituyen un medio de enseñanza para la comprensión de los conocimientos relacionados con temas medioambientales, ortografía, química e inglés.

Estos objetos virtuales tienen diseños amigables que permiten al usuario ya sea experto en informática o no, una facilidad de uso adecuada. Limitan el uso de papel como agente contaminante y pueden ser empleados con total igualdad, independientemente del acceso a Internet que posea cada discente. Su desarrollo estuvo basado en la metodología cubana SXP, fusión cubana de las muy conocidas metodologías Scrum y Extreme Programming (XP), siguiendo un proceso iterativo e incremental. Esta metodología introduce procedimientos ágiles que permiten renovar los procesos para una mejora continua del ciclo de vida del producto, eleva el nivel de participación del cliente y usuario final y permite al líder del proyecto una mayor visión de lo que ocurre en el equipo. Se basa completamente en los valores y principios de las metodologías ágiles expuestas en el Manifiesto Ágil. Su uso avala que el usuario final tenga claridad del estado del sistema, así como control y libertad total sobre sus acciones. SXP está fundamentalme
nte diseñada para proyectos con pequeños equipos de trabajo.

Esto facilita que los involucrados trabajen enfocados en una misma dirección, con un objetivo claro y bien definido, y además, darle seguimiento de forma clara el progreso del equipo de desarrollo por
parte del cliente, de forma que los coordinadores de carreras pudieran ver día a día cómo progresa el trabajo. La actualidad de la investigación está dada en que se dirige hacia el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, potenciando la cultura informática que requiere la sociedad actual.

El uso de las TIC contribuye a que los alumnos y profesores cuenten con otra vía para obtener el conocimiento, que servirá de utilidad para lograr las habilidades que deben adquirir en un sistema de enseñanza que potencia los Cursos por Encuentros.

La investigación realizada tuvo lugar en el Centro Universitario Municipal de Media Luna, perteneciente a la Universidad de Granma, donde se cuenta con estudiantes de diferentes municipios de la provincia Granma, y que radican en zonas montañosas muy alejadas del casco urbano. En estos últimos casos, el empleo de los software educativos como Objetos Virtuales de Aprendizajes, ha sido un factor decisivo para apoyar el Proceso de enseñanza y Aprendizaje en el Centro, y la comunicación académica y profesional, ya que han servido de apoyo para la solución de las guías de estudio de las diferentes asignaturas, contribuyendo a la adquisición de conocimientos sobre computación que forman parte de las asignaturas electivas que se ofertan en cada carrera.

Las investigaciones desarrolladas en el CUM relacionan de manera correcta el uso de los OVA y las TIC en general, proporcionándole al estudiante un medio de enseñanza que, aunque no constituye un programa informático avanzado establece una alternativa para vincular los contenidos básicos de cada asignatura con la informática y a los profesores les propone un material didáctico que facilita la orientación del contenido, así como la evaluación de los estudiantes y una constante auto superación e innovación en el trabajo metodológico planificado para cada asignatura, programa o carrera del centro.

Es necesario seguir investigando en aras de optimizar el uso de los objetos propuestos y garantizar la creación de otros con una calidad cada vez mayor. Estas investigaciones han sido presentadas en eventos nacionales e internacionales, propiciando el intercambio intercultural con investigadores de otras universidades cubanas y extranjeras, teniendo en cuenta el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los últimos tiempos y su uso efectivo para actividades educativas dentro y fuera del aula.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *